El Japón de los Cyborgs: un vistazo al tecno-orientalismo del siglo XXI en Ghost in the Shell
Palabras clave:
Cultura popular, cyberpunk, estereotipo, Japón, orientalismo, tecno-orientalismoResumen
Desde la Segunda Guerra Mundial, y con mucha más fuerza después de la década de los 60, gracias al desarrollo económico y tecnológico de Japón en el escenario mundial, se crea desde Estados Unidos un discurso de corte orientalista denominado tecnoorientalismo: la idea del alto desarrollo tecnológico y corporativo, unido a la progresiva—e incluso radical— eliminación de elementos humanos como los sentimientos, las relaciones y la vida personal en pro del desarrollo y la eficiencia por parte de los japoneses, como característica propia de su sociedad. Este discurso se refleja en la cultura popular estadounidense, primordialmente en la ciencia ficción, donde con una estética cyberpunk (representaciones futuristas o distópicas de los efectos negativos surgidos de la relación entre el hombre y la tecnología) se deshumaniza al Japón futurista, exponiéndolo como un lugar donde tanto sus espacios físicos como sus individuos han remplazado su humanidad con robótica e inteligencia artificial: Japón es convertido en un cyborg. En este texto, partiendo del orientalismo expuesto por autores como Edward Said, expondré cómo este discurso se encuentra en la estética y la trama de Ghost in the Shell (Ghost in the Shell [filme de 1995], Ghost in the Shell: Stand alone complex [serie animada de 2002] y Ghost in the Shell [filme de 2017]), reproduciendo en el presente siglo otra forma de construcción de Oriente, la de un Japón futurista y cyborg.
Citas
Fuentes secundarias
Aparicio, Abraham. “Historia económica mundial 1950-1990”. Economía informa 385, (2014): 70-83,
https://doi.org/10.1016/s0185-0849(14)70420-7
Beltrán, Joaquín. “Orientalismo, autoorientalismo e interculturalidad en Asia oriental”. En Nuevas perspectivas de investigación sobre Asia Pacifico. Editado por Pedro San Ginés, 257-273. Granada: Universidad de Granada, 2008.
Correa, Francisco. “Desarrollo económico de Japón: De la génesis al llamado milagro económico”. Revista facultad de ciencias económicas 25, n.° 1 (2016): 57-73,
https:// doi.org/10.18359/rfce.2654
Fernández, Reynaldo. “El orientalismo en la música europea”. Revista de musicología 14, n.° 1-2 (1991): 423-427,
https://doi.org/10.3989/arbor.2003.i689.667
Gibson, William. “The Future Perfect: How did Japan become the favored default setting for so many cyberpunk writers?”. TIMEasia 157, n.° 17 (2001): 1.
Hobsbawm, Eric. La era del imperio 1875-1914. Buenos Aires: Crítica, 2009.
Ishahara, Shun. “Las actividades de las empresas japonesas en el exterior”. Política exterior 5, n.° 21 (1991): 28-45.
Hollinger, Veronica. “Cybernetic deconstructions: Cyberpunk and postmodernism”. Mesaic: An Interdisciplinary critical journal 23, n.° 2 (1990): 29-44.
Lozano, Artur. “Genealogía del tecno-orientalismo”. Inter Asia Papers, 7 (2009): 1-64.
Lozano, Artur. “Corrientes contemporáneas y diversificación del tecno-orientalismo”. Inter Asia Papers, 8 (2009): 1-51.
OMS. “Suicide rates per (100 000 population)”, World Health Organization, http://www. who.int/gho/mental_health/suicide_rates_crude/en/
Rose, Steve. “Hollywood is haunted by Ghost in the Shell”. The Guardian, 19 de octubre de 2009, https://www.theguardian.com/film/2009/oct/19/hollywood-ghost-in-the-shell
Said, Edward. Cultura e imperialismo. Barcelona: Anagrama, 1996. Said, Edward. Orientalismo. Madrid: Debate, 2002.
Sardar, Ziauddin. Extraño Oriente. Historia de un prejuicio. Barcelona: Gedisa, 2004.
Sponsler, Claire. “Cyberpunk and the dilemas of postmodern narrative: The example of William Gibson”. Contemporary literature 33, n.° 4 (1992): 625-644,
https://doi. org/10.2307/1208645
Trujillo, Ana. “La identidad como estrategia en la obra de Murakami Takashi. Un discurso de ida y vuelta”. Tesis de doctorado en Historia del arte, Universidad Complutense de Madrid, 2015.
Publicado
Número
Sección
Derechos de autor 2021 Quirón. Revista de Estudiantes de Historia
Esta obra está bajo una licencia internacional Creative Commons Atribución-NoComercial-SinDerivadas 4.0.